Cursos old

Curso: Amor y Placer en Femenino

Juntas conectando mejor con el poder y el placer de ser mujer.

“Amor y sexualidad en femenino” está compuesto de 12 módulos independientes y complementarios a la vez,  para que tengas la libertad de ir avanzando según tus intereses y a tu ritmo.

¿Qué te ofrecemos en cada módulo?

  • Más de 2 horas de sesiones en video (15 horas en total) donde compartimos nuestros conocimientos y experiencias sobre el tema (contenido exclusivo para este curso)
  • Ejercicios terapéuticos prácticos
  • Guías para tu auto-conocimiento
  • Lecturas descargables para reflexionar sobre ti
  • Reunión mensual de grupo para preguntas y respuestas (con Ana y Cristel)
  • Comunidad de mujeres que se acompaña, se nutre y se sostiene mutuamente (Grupo privado de Facebook)

Este curso es para ti si:

  • Quieres una sexualidad más sana, plena y divertida.
  • Elijes conocer una forma más amorosa y consciente de relacionarte contigo misma y con los demás
  • Deseas conocer el poder transformador de la sexualidad como fuerza vital
  • Te sientes desconectada de tu energía femenina

En este curso, te mostramos como puedes:

  • Reflexionar sobre tu construcción como ser sexual y como mujer
  • Reconocer los recursos personales que fuiste adquiriendo en ese proceso
  • Reconectarte con el poder y el placer de ser mujer.
  • Abrirte a una vivencia diferente del amor a ti misma y a los demás

¿Cómo lo vamos a lograr?

  • Reconociendo cómo desde pequeñas vamos percibiendo mandatos, prohibiciones y viviendo eventos dolorosos que impactan nuestra sexualidad y nuestra vivencia del ser mujer.
  • Resignificando lo vivido para convertirlo en recurso y poder.
  • Aprendiendo una nueva manera de estar y conectarme conmigo y con los demás.
  • Reconectándome con el placer de vivir, de amar, de estar, de gozar, de ser mujer.

El contenido que encontrarás en este curso, está dividido a continuación en los siguientes módulos:

Si estás aquí es porque llegó ese momento de tu vida en que las mismas respuestas automáticas que has tenido durante años como ser humano probablemente ya no te sean suficientes, necesitás más de ti, conocer realmente quién eres para trazar tu camino adulto. 

¿Te resuenan nuestras palabras? 

Si es así, en este módulo la idea es responder a tus dudas comenzando por tu historia personal desde una época clave: la niñez.

Este módulo es para ti si quieres:

  • Transitar el camino para reconocer a tu niña interior, escucharla, identificar sus necesidades y sus recursos. 
  • Conectar con esa niña para que nos diga qué necesita, ayudarla a expresarse y validarla, para empezar a confiar en tu esencia
  • Que tu parte adulta sana, pueda reconocer el aspecto infantil y herido de la niña que te habita y aceptarla tal como lo que fue.
  • Aprender a tratar a tu niña interior desde un amor incondicional y mostrar una actitud tan compasiva y abierta que le permita sentirse libre para expresar sinceramente sus sentimientos.
  • Respetar la forma en la que tu niña herida pretende enfrentar sus problemas. Aceptar que quizás ella sabe, más que tú, cómo afrontar la situación y qué es lo que hay que cambiar. No se trata de dirigir las acciones sino de ser el continente que tu niña interna necesita para poder encarar su desafío. Ella decide el rumbo y tú lo sostienes.

En este módulo te mostramos cómo puedes:

  • Gestionar las diversas crisis de desarrollo que se viven cada 7 años.
  • Identificar cuando estas reaccionando desde tus máscara de defensa o desde tu corazón.
  • Entender por qué repites ciclos del pasado personal y familiar.
  • Abrirte a tu esencia para reescribir tu historia personal.
  • Ir paso a paso, para reconciliarte con tu historia personal y sanar esas heridas que en la actualidad dificultan algún proceso de tu vida.
  • Empezar a sanar algunas heridas psicosexuales que marcaron tu infancia y siguen vigentes en tu adultez.

¿Cómo lo vamos a lograr?

  • Revisitando las necesidades que no fueron satisfechas en tu infancia.
  • Identificando los derechos fundamentales que fueron violentados en tus primeros años de vida: derecho a existir, a ser nutrida, sostenida, libre, amada y a disfrutar y gozar.
  • Aprendiendo a trabajar en tu genograma familiar
  • Comprendiendo el funcionamiento de los sistemas familiares.
  • Identificando los mandatos y creencias sobre el cuerpo y la sexualidad que has heredado de tu sistema familiar.

Módulo I: Heridas de infancia volver a mí

  • Crisis de desarrollo vs crisis circunstanciales
  • Biografía emocional.
  • Diferencias entre eventos traumáticos y trauma.
  • ¿Qué son las heridas de la infancia?
  • Heridas del alma.

  • Función del ego.

  • Las cinco heridas.

  • Personalidades y máscaras.

  • El principal obstáculo para sanar.

  • ¿Dónde se origina el ego? ¿Cuál es su función?

  • Genograma familiar

  • Cambiar la narrativa de mi historia: Aprendizajes y recursos.

  • Honrar mi camino personal y el de mis ancestros/as.

  • Hablar y abrazar a mi niña interior.

  • Empatía hacia mi misma.

  • Genograma de la sexualidad familiar

  • Secretos a voces

  • ¿A quién protege el secreto?

  • El disfrute y el gozo en mi sistema familiar

  • Soy mujer si y solo si…

  • Teoría general de los sistemas.

  • Diferencias entre sistemas abiertos y sistemas cerrados.

  • Leyes y principios de los sistemas.

  • ¿Cómo fluye la vida en mi sistema familiar?

  • Yo soy una de ustedes

Lo primero que somos es el cuerpo. Un cuerpo y específicamente, un cerebro que ha evolucionado durante millones de años y que es fuente y consecuencia de nuestra vida, vivencias y experiencias. Un cerebro que genera y es moldeado por el amor.

Asimismo, nos vamos construyendo como seres sexuales en una cultura que influencia cómo vivimos el amor y el deseo.

En el segundo módulo vamos a explorar las bases biológicas y culturales del amor y el deseo.

Este módulo es para tí si quieres:

  • Elegir otra manera de vivir el amor, el deseo y el compromiso, entendiendo desde la biología cómo funcionan estos mecanismos.
  • Reflexionar sobre cómo la violencia se ha expresado en tus relaciones familiares, sexuales y amorosas para empezar a aprender una nueva forma de construirlas.
  • Volver a decidir cuál es el lugar que ocupas en tus relaciones de pareja
  • Reconocer qué parte de lo que actúas en tu vida afectivo-sexual es tu esencia, tu ser auténtico, para poder empezar a aceptarlo e integrarlo.
  • Empezar a conectar con la naturaleza sagrada, vital y trascendente de la sexualidad.

En este módulo te mostramos como puedes:

  • Conocer cómo los diferentes mecanismos hormonales son la base de tus comportamientos en el amor, las relaciones y el deseo.
  • Reflexionar sobre la vigencia del patriarcado en tu vivencia de sexualidad.
  • Reconocer los modelos colectivos y ancestrales de pareja y familia y cómo influencian tu construcción como ser sexual y vinculada.
  • Identificar las características de tu personalidad y cómo van a determinar a quién y cómo amas.
  • Repensar tu historia sexual desde una mirada sistémica y energética.

¿Cómo lo vamos a lograr?

  • Distinguiendo las cargas culturales y los mandatos familiares de tu verdadera esencia,  para poder empezar a aceptarla.
  • Identificando lo que te aportó la cultura y la crianza,  para así poder ir decidiendo qué parte de esto te ha servido y decides integrar;  y qué parte te quita libertad y quieres empezar a transformar.
  • Reconsiderar la dimensión que tiene la sexualidad en tu vida.

Módulo II: Bases biológicas y culturales del amor y el deseo

  • Enamoramiento

    • Mecanismo hormonal y características

    • El amor no es una emoción

    • ¿Cuánto puede durar?

    • ¿Qué nos ayuda a mantenerlo?

    • ¿Qué lo mata?  

  • Deseo

    • Procesos biológicos del deseo

    • La conexión con el deseo de vivir

    • Rutinas, placer y deseo como ciclo positivo

    • ¿Me permito desear?

  • Compromiso

    • ¿Cómo se fortalece el compromiso?

    • Mitos sobre el compromiso

  • El sexo al inicio

  • Pensamiento patriarcal y su influencia en la vida actual

  • Modelos universales de pareja y familia

  • ¿Cuál es mi papel en mis relaciones?  

  • ¿Cómo las hormonas definen mi personalidad?

  • ¿Quién me atrae según mi personalidad innata?

  • ¿Cómo aprendí el amor?

  • Fuerzas y aspectos a mejorar de cada forma de amar

  • El vínculo sexual

  • El siguiente paso: intimidad y sexualidad consciente

  • Lo sagrado de la sexualidad